Introducción
¿Sabías que con solo 30 segundos al día puedes proteger tu corazón?
Medir el pulso es una herramienta simple, gratuita y efectiva para detectar posibles arritmias u otros trastornos del ritmo cardíaco.
Este hábito puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y una emergencia. En este blog, el Dr. Diego Chango te explica cómo hacerlo correctamente y qué señales debes vigilar.
¿Cómo medir tu pulso en casa?
No necesitas ningún aparato. Solo tus dedos y un momento tranquilo:
- Coloca los dedos índice y medio sobre tu muñeca, justo debajo del pulgar.
- Siente los latidos durante 30 segundos.
- Multiplica ese número por 2 para obtener los latidos por minuto.
- Realiza la medición en reposo, preferiblemente en la mañana y en la noche.
🔗 Encuentra la guía paso a paso con imágenes en nuestro blog:
Blog del Dr. Diego Chango
¿Qué puede revelar tu pulso?
Medir tu pulso permite detectar:
- Latidos muy rápidos (taquicardia) o muy lentos (bradicardia)
- Saltos, irregularidades o latidos irregulares (posible fibrilación auricular)
- Cambios súbitos en frecuencia cardíaca sin causa aparente
Si notas algo inusual o si tus pulsaciones superan constantemente los 100 lpm en reposo, es momento de acudir a consulta.
¿Por qué es importante?
Las arritmias cardíacas pueden pasar desapercibidas, especialmente si no causan síntomas evidentes. Pero su detección temprana puede prevenir eventos graves como accidentes cerebrovasculares, síncope o insuficiencia cardíaca.
Conclusión
Invertir 30 segundos hoy puede cambiar tu salud mañana.
Adopta este sencillo hábito y, ante cualquier duda, consulta al Dr. Diego Chango en Cuenca.
👉 Cuida tu corazón, empieza con tus propios dedos.