
¿Sabías que muchas personas sufren un infarto sin sentirlo? El infarto silente es más común en pacientes con diabetes y en mujeres, donde los síntomas no siempre son el clásico dolor en el pecho. A menudo se presenta como cansancio extremo, mareos o molestias digestivas, y en muchos casos solo se detecta mediante estudios de imagen… días después. En Cuenca, el Dr. Diego Chango advierte sobre la importancia de identificar factores de riesgo y no confiarse por la ausencia de dolor.
¿Qué es un infarto silente?
Es un ataque cardíaco que ocurre sin síntomas evidentes. La falta de dolor torácico clásico hace que muchas personas no busquen atención médica inmediata, lo que retrasa el diagnóstico y aumenta el riesgo de complicaciones.
Síntomas más comunes del infarto silente
- Cansancio inexplicable.
- Mareos o sensación de desmayo.
- Náuseas, indigestión o molestias abdominales.
- Dificultad para respirar.
- Sudoración excesiva sin causa aparente.
Factores de riesgo
- Diabetes mellitus.
- Hipertensión arterial.
- Colesterol elevado.
- Tabaquismo.
- Historia familiar de enfermedad cardíaca.
¿Cómo prevenirlo?
- Realiza chequeos cardíacos regulares.
- Controla la presión arterial, glucosa y colesterol.
- Mantén hábitos saludables (dieta, ejercicio, no fumar).
- Consulta con un cardiólogo si presentas síntomas inusuales.
Conclusión
El infarto silente es una amenaza invisible. No esperes a sentir dolor en el pecho para actuar. Consulta al Dr. Diego Chango para una evaluación preventiva y cuida tu corazón antes de que sea tarde.