
Muchos pacientes preguntan: ¿qué diferencia hay entre una resonancia magnética y un ecocardiograma? Ambos estudios son herramientas fundamentales en cardiología, pero no muestran lo mismo. En Cuenca, el Dr. Diego Chango aclara cómo se complementan y cuándo puede ser necesario cada uno.
¿Qué es un ecocardiograma?
- Es un estudio que utiliza ultrasonido para ver el corazón en tiempo real.
- Evalúa el movimiento de las cavidades, la función de las válvulas y la fracción de eyección.
- Es rápido, accesible y no invasivo, ideal para evaluaciones iniciales y seguimiento de enfermedades cardíacas.
¿Qué es una resonancia cardíaca?
- Es una técnica de imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y radiofrecuencia.
- Permite ver con gran detalle los tejidos del corazón, detectar inflamaciones, cicatrices o fibrosis.
- Es clave para diagnósticos complejos que requieren mayor precisión.
¿Se reemplazan entre sí?
No. El ecocardiograma y la resonancia magnética cardíaca son estudios complementarios. En ciertos casos, un estudio puede revelar información que el otro no capta, ayudando al cardiólogo a obtener una visión completa del corazón.
¿Cuándo se indica cada uno?
- Ecocardiograma: control de hipertensión, insuficiencia cardíaca, valvulopatías, seguimiento de pacientes.
- Resonancia: estudio de miocarditis, fibrosis, cardiopatías congénitas, evaluación de masas o trombos.
Conclusión
Ambos estudios aportan información única y, juntos, ofrecen una visión integral del corazón. Consulta con el Dr. Diego Chango para saber cuál es el indicado para tu diagnóstico.